El género X aparece en pasaportes

Desde que inició la lucha por los derechos de la comunidad LGBT se han tenido poco a poco avances en varios aspectos, desde la aprobación del matrimonio igualitario hasta la adopción por parejas homoparentales. Ahora viene otro punto a favor: la aparición del género X en los pasaportes de Canadá.

Este país es el primero en América en ser incluyente en ese aspecto. Este logro es uno más que se le atribuye a la comunidad LGBT canadiense. Desde el 31 de agosto, los ciudadanos pueden elegir entre los géneros masculino, femenino o X. Este último se refiere a las personas que no se identifican con ninguno de los dos primeros géneros, catalogando a X como una posición neutral.

Australia es uno de los países pioneros en incluir esta opción, gracias a Norrie May-Welby, quien en 2010 no quería ser catalogado como transexual e inició una demanda que culminó cuatro años después con la aceptación de la categoría “no definida”.

Otras naciones que se unen al derecho son Nepal, que en 2007 se convirtió en el primer país en adoptar esta opción. Le siguieron Alemania, Nueva Zelanda, Malta y Dinamarca. Por su parte, en la cultura de India o Bangladesh son muy conocidos los “hijras”, un género intermedio entre masculino y femenino.

Desde que inició el gobierno de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; el apoyo hacia la comunidad LGBT ha ganado terreno y este es un claro ejemplo de tolerancia e inclusión. Esperemos que países latinoamericanos se unan a la lista de naciones que implementan el género indeterminado y así lograr una convivencia más sana reconociendo el derecho de las personas que buscan no ser reconocidas con los género masculino o femenino.

Foto: infobae.com