Cinco libros LGBT para disfrutar este mes de orgullo
Para los amantes de la lectura, en pleno mes del orgullo LGBT les tenemos cinco recomendaciones de libros que son parte ya de los clásicos que deben incluir en su biblioteca personal.
Amor, drogas, prostitución y lucha por sobrevivir en un mundo conservador, clasista y machista son los temas que elegimos para que celebres tus logros personales y recuerdes que no hay impedimentos para alcanzar tus metas.
¡Leyendo también se celebra!
El chico de las estrellas
Aquí lo que realmente vale es el ser tú mismo, El chico de las estrellas es la primera obra literaria de Chris Pueyo, una novela autobiográfica que te hará sentir parte de la historia.
Un niño que jamás vivió más de dos años en la misma casa decide pintar las paredes de cada una de sus habitaciones con estrellas. Su rechazo en la escuela y su familia integrada por personajes poco comunes lo harán tomar grandes decisiones. ¿Por qué no equivocarse con una princesa y emprender una nueva aventura con un príncipe?
Las inquietudes que muchos jóvenes de la comunidad LGBT enfrentan ante la sociedad están escritas en este libro.
La difícil vida fácil
Ivan Zaro es el autor de este texto que te enganchará desde las primeras líneas que abordan un tema del que pocos conocen, pocos hablan y menos son quienes escriben sobre él: la prostitución masculina.
Las historias de tres chicos que decidieron abandonar el trabajo sexual comparten sus emociones, su risa, su llanto, su intimidad como ser humano. Los capítulos se desarrollan en los lugares que suelen ser escenario del trabajo sexual, desde de calle, el antro y hasta las nuevas tecnologías.
Más allá de su trabajo dentro de la prostitución, ¿cómo será su vida?
Carol
La novela escrita por Patricia Highsmith también es conocida con el nombre de El precio de la sal se publicó por primera vez en 1951. De temática gay, insólita para su tiempo.
El primer encuentro e Therese y Carol, los personajes protagónicos; cambiará sus vidas en un instante. La historia del descubrimiento de la homosexualidad femenina de una joven vendedora con aspiraciones artísticas y una sofisticada y recién divorciada dama se convertirá en una de tus mejores recomendaciones literarias.
La obra considerada como estremecedora y conmovedora, es un clásico de la literatura LGBT.
Confesiones de una máscara
El japonés Yukio Mishima publicó su obra en 1949, se dice que es un trabajo autobiográfico dentro del género LGBT.
Es el relato de los primeros años del chico japonés víctima de la sobreprotección de su abuela, quien lo recluirá y hará que se aleje de su propia familia. Inculcado por la fascinación ideológica de la muerte descubrirá sus tendencias homosexuales al ver una imagen en un libro. Se dará cuenta de la atracción que siente al ver a otros compañeros al tiempo que sostiene un noviazgo con una mujer.
¿Decidirá dejar a su chica por disfrutar del placer con otros hombres?
No se lo digas a nadie
Joaquín Camilo es el protagonista de la novela del escritor peruano Jaime Bayly publicada en 1994. Adolescencia, juventud y adultez temprana son las tres etapas de la obra que también fue llevada al cine.
Dentro de una sociedad clasista y machista, un joven burgués descubrirá el mundo de drogas y prostitución masculina. Tratará de descubrirse a sí mismo en medio de malentendidos y deseos homosexuales en un ambiente conservador.
Es una novela cercana a la realidad de la que muchas veces somos protagonistas sin siquiera notarlo.
Foto: Sin etiquetas